Ir al contenido principal

Módulo de vivienda para zonas en emergencia - 2017


Sobre una base de 6 metros por 6 metros se ubica un
módulo para una familia de hasta 6 personas


Se ubican 4 perfiles "U" en los 4 lados del cuadrado de 6 x 6 metros, cada perfil contiene a su vez una estructura para ubicar un mueble : cama camarote o sillón, luego se unen estos 4 perfiles con paneles en diagonal para cerrar  el módulo y se procede a colocar los paneles interiores para dividir la vivienda en un dormitorio principal para los padres y dos dormitorios  con  camarotes para los hijos, mas un espacio de uso múltiple, el modulo no incluye ni baño ni cocina que se darán en módulos colectivos a parte dad ala situación de emergencia.

Los techos permiten la evacuación de lluvias y la buena iluminación y ventilación del interior
Elevación del módulo, permite ver el sistema de iluminación y ventilación para el interior, los techos de los perfiles U tienen también una pendiente (10%)




Vista en isometría del módulo de emergencia
mostrado los ambientes y muebles  al interior.


Los roperos o "closets" están estructurados a modo de un perfil H para ayudar a dar estabilidad al módulo, hay roperos para cada ambiente.


Vista de las ventanas laterales y puerta de ingreso, para regiones con diferencia térmica mayor de 10 grados entre el día y la noche deben tener  un material aislante las puertas y las ventanas una contraventana al interior para cerrarlas de noche y así evitar la perdida del calor  ganado en el día.



Vista aerea del conjunto, los módulos se van engrapando unos a otros para formar  manzanas de 8 unidades, al medio se ubican dos módulos mas que funcionan como baños y cocina común. 


Los módulos vistos en conjunto, el sistema de ventilación puede variar de acuerdo a la región donde se ubiquen, la orientación de las habitaciones  esa en función del clima y la trayectoria solar.

Vista aérea de la manzana de emergencia para 48 personas, 8 familias con  módulos colectivos al medio, esta propuesta puede cambiar de acuerdo a la disponibilidad de terreno plano.

El acceso a los módulos se da por dos frentes, la propuesta puede seguir creciendo de acuerdo a la cantidad de personas a atender.

Entradas populares de este blog

Parque Recreacional Productivo Urbano

El proyecto de Parque Recreacional Urbano , está orientado en el eje este - oeste , tiene dos partes principales, la primera  vista a la izquierda, un área de  organizada en torno a  una glorieta y que a su vez se divide en 4 sectores delimitados por  caminos en diagonal, y que comprende: a.- Area de juegos para niños de 3 a 6 años con pozos de arena, labertinto, pirámide y pequeño columpio que tiene por objetivo desarrollar las habilidades motoras del niño.  b.- Area de juegos para niños de 7 a 12 años con  columpios, tobogan, sube y baja para mejorar las habilidades físicas de los  niños. c.- Area verde cultivable con plantas medicinales y aromáticas que estará al cuidado de miembros de la comunidad, para hacer posible ingresos económicos que ayuden al sostenimiento delparque y mejoren  el nivel de ingresos de sus familias. d.- Area verde cultivable con flores, para los miembros de la comunidad, a fin de que puedan cuidar, c...

CASETA DE VIGILANCIA

CASETA DE VIGILANCIA PARA CONDOMINIO RESIDENCIAL EN ZONAS DE EXPANSIÓN DE LIMA METROPOLITANA Un bloque que contiene una zona de control, un dormitorio y baño para el vigilante, en la parte lateral un invernadero hacia el norte para calentar la edificación en invierno, en la parte exterior un techo ligero con viguetas de madera para proteger a los residentes o visitantes mientras se registran, tres bloques a manera de asientos en la zona de ingreso.

CASA DE CAMPO EN LA SIERRA PERUANA

VISTA FRONTAL DETALLE DE ESCALERA CURVA ELEVACION PRINCIPAL VISTA DEL INGRESO VISTA POSTERIOR ZONA SOCIAL ELEVACION LATERAL DERECHA ELEVACION LATERAL IZQUIERDA PLANO DE TECHOS