Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

LOCAL INSTITUCIONAL DE OFICINAS Y DEPÓSITOS EN LIMA METROPOLITANA

El proyecto del local institucional de una fundación sin fines de lucro que requería de un local con oficinas y depósitos, El diseño tiene  como base, un espacio frontal retirado con césped y huellas para el estacionamiento de vehículos, por el lado derecho se tiene el ingreso peatonal y otro para vehículos.  En medio del terreno se tiene un patio de maniobras y circulación para comunicar los tres bloques propuestos, el primero hacia la fachada con oficinas y depósitos, control - vigilancia, al costado izquierdo el bloque de servicios, con baños, zona para el pesado de los productos a almacenar,  y al fondo un bloque exclusivo para el almacenaje. La composición formal del conjunto se inspira en envases o empaques reforzados con cintas de embalaje, en alusión a los productos que se guardan. Los bloques tienen un sistema de ventilación e iluminación cenital.

Módulo de vivienda para zonas en emergencia - 2017

Sobre una base de 6 metros por 6 metros se ubica un módulo para una familia de hasta 6 personas Se ubican 4 perfiles "U" en los 4 lados del cuadrado de 6 x 6 metros, cada perfil  contiene a su vez una estructura para ubicar un mueble : cama camarote o sillón,  luego se unen estos 4 perfiles con paneles en diagonal para cerrar  el módulo  y se procede a colocar los paneles interiores para dividir la vivienda  en un dormitorio principal para los padres y dos dormitorios  con   camarotes para los hijos, mas un espacio de uso múltiple, el modulo no incluye ni baño ni cocina que se darán en módulos colectivos a parte dad ala situación de emergencia. Los techos permiten la evacuación de lluvias y la buena iluminación y ventilación del interior Elevación del módulo, permite ver el sistema de iluminación y ventilación para el interior, los techos de los perfiles U tienen también una pendiente (10%) ...

Invernadero Geodeésico en La Rinconada - Puno

Proyecto y Construcción realizada en Puno para la Comunidad Campesina de La Rinconada, ubicada muy cerca del lago Titicaca, el equipo de trabajo estuvo conformado por estudiantes del Taller VI de la Universidad Alas Peruanas de Lima. Se trata de Taller Bioclimatico del cual soy docente, la idea era otorgar a la Escuela Comunal un espacio para que los estudiantes puedan  hacer cultivos experimentales de plantas que no crecen en la región por el frió, por ejemplo tomates, lechugas y otras que luego podrían servir para la dieta escolar. Se logran temperaturas de hasta 34 grados. La construcción se realizo con tubos de PVC para electricidad, unidos  con pernos en los extremos, se utilizaron 3 medidas de tubos para formar pentágonos y hexágonos, y otros para  definir los límites. Se cubrió con una membrana plástica. Se explica todo el proceso constructivo.