Ir al contenido principal

Residencia de Campo en Valle Andino (Perú)



El proyecto se ubica en uno de los valles inter andinos del departamento de Ayacucho, a menos de 2,000 metros sobre el nivel del mar, en la zona hay abundante vegetación  producción de frutas variadas, un paisaje hermosos de montañas, plantas y cielo azul. La zona tiene un clima templado, con lluvias en verano y ausencia de las mismas en invierno.

Se planteó una edificación alargada con amplios ventanales en los frentes norte y sur para gozar del paisaje del valle y  buscar que el sol pueda ingresar a todos los ambientes y asi contrarrestar el frió de las noches. Se propusieron también claraboyas para mejorar la iluminación y ventilación de las zonas de circulación centrales.


     En el primer piso se tienen los siguientes ambientes:
Porche de ingreso y foyer, un bar frente a la escalera de planta ovoide que sube al segundo piso, a la derecha un recibo previo al estudio y al dormitorio de visitantes que incluye su propio baño. 

    A la derecha el baño de visitantes, hacia el fondo una amplia sala de estar conectada a la terraza, la sala tiene una chimenea para las noches frías de invierno, a la izquierda una cocina comedor amplia  e integrada visualmente a la gran sala de estar, en la cocina hay un horno tradicional para hace pan y lechones.

Hay un cart-port para dos vehículos desde donde se ingresa al almacén, oficio, lavandería, dormitorio de servicio y baño. Hay también un acceso lateral a la zona de servicio. 




En el segundo piso se llega de la escalera a un distribuidor  que conecta a dos secciones de la casa, en medio de  espacios a doble altura que  permiten la integración visual con el bar y la gran sala de estar.  la zona para los esposos tiene estar, vestidores (2), amplio dormitorio matrimonial, con baño que  tiene jacuzzi, ducha dos zonas de lavatorio para la comodidad de la pareja.
Al otro lado  hay un cuarto de usos varios, sala de juegos y dos dormitorios dobles con baño compartido amplio. Desde esta zona se puede llegar mediante una escalera caracol a un ático para diversos usos  aprovechando  el techo a dos aguas.


CORTES Y ELEVACIONES







ELEVACIONES 





IMAGEN EXTERIOR


Proyecto Realizado por los Arquitectos Carmen Chaparro y Alfredo Mujica


Entradas populares de este blog

Parque Recreacional Productivo Urbano

El proyecto de Parque Recreacional Urbano , está orientado en el eje este - oeste , tiene dos partes principales, la primera  vista a la izquierda, un área de  organizada en torno a  una glorieta y que a su vez se divide en 4 sectores delimitados por  caminos en diagonal, y que comprende: a.- Area de juegos para niños de 3 a 6 años con pozos de arena, labertinto, pirámide y pequeño columpio que tiene por objetivo desarrollar las habilidades motoras del niño.  b.- Area de juegos para niños de 7 a 12 años con  columpios, tobogan, sube y baja para mejorar las habilidades físicas de los  niños. c.- Area verde cultivable con plantas medicinales y aromáticas que estará al cuidado de miembros de la comunidad, para hacer posible ingresos económicos que ayuden al sostenimiento delparque y mejoren  el nivel de ingresos de sus familias. d.- Area verde cultivable con flores, para los miembros de la comunidad, a fin de que puedan cuidar, c...

CASETA DE VIGILANCIA

CASETA DE VIGILANCIA PARA CONDOMINIO RESIDENCIAL EN ZONAS DE EXPANSIÓN DE LIMA METROPOLITANA Un bloque que contiene una zona de control, un dormitorio y baño para el vigilante, en la parte lateral un invernadero hacia el norte para calentar la edificación en invierno, en la parte exterior un techo ligero con viguetas de madera para proteger a los residentes o visitantes mientras se registran, tres bloques a manera de asientos en la zona de ingreso.

CASA DE CAMPO EN LA SIERRA PERUANA

VISTA FRONTAL DETALLE DE ESCALERA CURVA ELEVACION PRINCIPAL VISTA DEL INGRESO VISTA POSTERIOR ZONA SOCIAL ELEVACION LATERAL DERECHA ELEVACION LATERAL IZQUIERDA PLANO DE TECHOS